
Los días 10 y 11 de noviembre, se celebro el “III Congreso Internacional Universidad y Discapacidad”, donde tuve la oportunidad de presentar un poster donde se recogía experiencias y reflexiones sobre un proyecto que aumenta la empleabilidad de los participantes con discapacidad auditiva a través del aumento de la empleabilidad.
El poster titulado “Aumento de empleabilidad de personas con discapacidad auditiva- con implantes cocleares o audífonos- mediante aprendizaje de inglés a a través de universitarios americanos”, recogía la experiencia de un proyecto donde a través de estudiantes universitarios americanos, de diferentes disciplinas (matemáticas, comercio internacional, finanzas…) participan en un proyecto de voluntariado, enseñando a comunicarse en el idioma nativo (inglés) a personas que sufren discapacidad auditiva.
El proyecto está orientado a personas oralistas (se comunican de forma oral) y utilizan tecnología para comunicarse con el entorno (prótesis como audífonos o implantes cocleares).
Los voluntarios, estaban sensibilizados con el tema de la discapacidad e interesados en conocer cómo funcionan las prótesis y como escucha una persona que tiene una discapacidad auditiva.
La metodología ha sido 100% conversación y los resultados por parte de los participantes como de los voluntarios ha sido muy satisfactoria, entre otras, aumento de la autoestima de los alumnos, capacidad de mantener una conversación en idioma nativo con acento de otros países, cambio de chips para los familiares de las personas con discapacidad auditiva al ver como sus familiares han avanzado en el idioma, mejora de las valoraciones de idioma inglés en el centro escolar donde estudia el alumno, intercambio intercultural entre personas de diferentes países.
Los voluntarios también han disfrutado de esta experiencia, aumentando su madurez al adquirir un compromiso de tan elevadas dimensiones.
En conclusión: El resultado ha sido más que EXCELENTE