Integración laboral para personas con discapacidad auditiva

aro magnético

Cuando se padece una sordera profunda, hipoacusia u otros déficit auditivos, la comunicación e interacción social en el entorno laboral se puede ver afectada. Para que se produzca una integración en el mercado de trabajo, se debe facilitar el acceso a la información tanto verbal como escrita para las personas que padecen discapacidad auditiva.

Algunas de las recomendaciones para una correcta integración laboral de personas con déficil auditivo, son las siguientes:

  • Se debe preguntar al trabajador con discapacidad auditiva, por el sistema de comunicación que utiliza y las adaptaciones necesarias en su puesto de trabajo.

  • Cuando estamos antes una persona con discapacidad auditiva, no se debe gritar. Se puede advertir a nuestro interlocutor de nuestra presencia, tocando en el hombre.

  • Cuando estemos ante una persona sorda que utiliza la lectura labial, debemos hablar de frente, eliminando obstáculos de nuestro rostro (cómo un terminal móvil mientras espera una llamada, leer un informe y taparse la cara con el mismo, etc..), para facilitar la lectura labial por parte de la persona que padece discapacidad auditiva.

  • Siempre se debe vocalizar claramente, sin exagerar los gestos.

  • Atender a la demanda de la persona con discapacidad auditiva para modular el tono de voz.

  • La comunicación oral debe ir acompañada de gestos que definan el énfasis de la conversación.

  • Cuando la persona con discapacidad auditiva se comunique en lengua de signos, se debe facilitar la labor de un intérprete.

 

Un elemento que facilita la comunicación en reuniones o salones de actos, es la existencia de un aro magnético.

A continuación, muestro un esquema de cómo funciona:

aro magnético

Según el MAH ( Mutualidad Argentina Hipoácusicos) (recogo palabras textuales) “es un amplificador adaptado especialmente para entregar su señal de salida (amplificada) a un cable que se instala rodeando el perímetro de la sala de un teatro, cine, aula, etc. Como resultado, se produce en la superficie del espacio un campo magnético que copia exactamente la señal audible. Este campo magnético es recogido por la bobina telefónica del audífono, cuando éste es colocado en la posición “T”.

El uso de este tipo de amplificador permite una transmisión directa del sonido al audífono, sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo.”

Palabras claves: integración laboral, discapacidad auditiva

Resumen: Existen diversos elementos que facilitan la integración laboral de personas con discapacidad auditiva en su entorno laboral.

 

Posted in : auditiva, discapacidad, integración
Related Posts
mercado laboral para discapacitados
Discapafobia ( 17 Nov,2014 )
¿Integración? ( 19 Nov,2014 )