
Principales factores que afectan a una mujer con discapacidad en su entorno de trabajo:
1.- La mujer con discapacidad se siente sola ante la violencia laboral y económica que sufre en su entorno de trabajo
2.- Se produce una normalización de la violencia contra la mujer con discapacidad en su entorno de trabajo. Entre los motivos a destacar estarían: a) no se la considera profesional, desde el momento que la sociedad asume que debido a su discapacidad, debe ocupar un puesto con menor estatus y peor retribución en relación a su capacidad profesional; y b) no se la acepta como persona, desde que se la maltrata por participar en proyectos vitales como es la maternidad.
3. Debido a lo anterior, la mujer con discapacidad es invisible para la sociedad y en consecuencia, todo tipo de violencia ejercida contra ella se considera normal.
4. Si la mujer con discapacidad, tiene pareja, implica mantener un status de normalidad, pasando inadvertido todo acto de violencia que se genere contra ella.
5. Ya comentado anteriormente, la sexualidad y maternidad, son actos de discriminación para la mujer que sufre una discapacidad, acentuando la discriminación sufrida en su entorno laboral.
Existe bastante desconocimiento por parte de la sociedad y de las instituciones empleadoras en cuanto a la problemática de las mujeres con discapacidad. Un ejemplo es cuando se comenta la discapacidad auditiva, casi todas las personas tienen un abuelo, tío o familiar mayor que se ha quedado sordo con el paso de los años, e intentan ponerte al mismo nivel como persona incapacitada y como profesional (“No te preocupes, mi abuelo también es sordo y cuando voy a la residencia a verle, le chillo más fuerte y solucionado…..”).
La solución pasa por una mayor sensibilización y formación por parte de la sociedad sobre lo que es la discapacidad, diferentes tipos y como afecta las distintas patologías a las personas que lo sufren. Esto permitiría eliminar la falta de comprensión y prejuicios
Almudena Bermejo