Mujeres con discapacidad: derecho a formar una familia y a la maternidad (1ª parte)

discapacidad y maternidad

¿Está reconocido el derecho a la maternidad y a formar una familia en las mujeres con discapacidad?. El 22 de Octubre se celebró en Madrid la III Jornada que se realizaba sobre este evento, destacando el mensaje humano e informativo que aportaron todas las ponentes en el acto.

Entre los grandes puntos que se trataron, destacan los siguientes:

–  La defensa de la maternidad en personas discapacitadas. Dª Carmen Fernández señaló: “Somos capaces de ser madre. Se nos exige un plus de capacidad para ser madre”.

–  Dª Mayte Gallego, habló de la necesidad de eliminar barreras mentales e institucionales entre otras, aportando sus propias experiencias vitales.

– También se trató el tema de la maternidad de las personas discapacitadas desde el punto de vista del empleo privado, y como los convenios colectivos, solo contemplan el apoyo a aquellos trabajadores que tengan un hijo con discapacidad. Sin embargo, no se recoge ayudas a trabajadores con discapacidad. El entorno laboral no está sensibilizado con el desarrollo profesional de las personas con discapacidad y un ejemplo de ello son los convenios colectivos de las empresas privadas.

 

Por otro lado, disfrutamos de la ponencia de Dª Pilar Gómiz, donde destacó la falta de actos para sensibilizar a la sociedad y como la maternidad es considerada una merma desde el punto de vista profesional, en las que determinadas personas solo van a ver errores.

Según su estudio, la mujer está sometida a multitud de actos de violencia (violencia doméstica, económica, institucional…), que están en todos nuestros actos, generando una visión distorsionada de la sociedad.

La violencia, la podemos padecer cualquier mujer. Pero el hecho de ser mujeres con discapacidad, hace que estemos más expuestas a situaciones de violencia que el resto de las mujeres. Esto produce que seamos más frágiles frutos de una mayor exposición.

Tenemos una falta de conocimiento de lo que es la discapacidad que implica violencia. Se produce una normalización de la discriminación, como por ejemplo el intentar convencernos para no ser madres.

discapacidad y maternidad

Un momento de acto. De izquierda a derecha Dª Mª Jesus Baile, coordinadora del CERMI Comunidad  de Madrid y Dª Mayte Gallego, presidenta y coordinadora de la Comisión de Mujer del CERMI Comunidad de Madrid

discapacidad y maternidad

Ponentes que tambien participaron: Dª Sara Sánchez, Dª Luisa González, Dª Carmen Fernández; Dª Pilar Gómiz y Dª Raquel del Amo

Ver www.discapacidadcreativa.com

 

Posted in : discapacidad, maternidad
Related Posts