
En los últimos tiempos hay una tendencia a manifestarnos en contra de la violencia contra la mujer. ¿Y qué pasa si a esto le añadimos violencia contra la mujer discapacitada? ¿Y por qué la mujer discapacitada?
El problema de las personas con discapacidad es que estamos más expuestos públicamente y eso sencillamente nos hace más vulnerables.
Un ejemplo de ello es en la multinacional donde trabajo. Hace unos meses se contrató a una persona con movilidad reducida, y antes de su incorporación, nos reunieron para comentarnos que se contrataba a una persona en silla de ruedas.
El tema me sorprendió, porque en una ciudad como Madrid, e incluso en pueblos, y hasta en televisión en series infantiles, todos hemos visto a personas en silla de ruedas. Y me sorprendió más, cuando con el resto de los empleados no se realizan estas reuniones.
El problema de la violencia contra la mujer discapacitada es que es invisible. Hay una normalización de la situación. Voy a enumerar 5 ejemplos:
-
En la maternidad, a la mujer sin discapacidad se le anima a que forme una familia. A la mujer con discapacidad se le intenta convencer para lo contrario.
-
A nivel laboral, este tema se acentúa. Los empresarios contratan a mujeres discapacitadas, motivados por el alto perfil de cualificación, subvenciones públicas y ventajas fiscales. Además de la obligación de contratar a un 2% de personas con discapacidad para empresas mayores de 50 empleados. Si a nivel social se espera que una mujer discapacitada no se quede embarazada, imaginad a nivel laboral…
-
Si una mujer con discapacidad, se queda embarazada trabajando en la empresa privada, se le aparta de sus funciones y se genera hacia ella todo tipo de violencia económica (entre ellas congelación de salarios, disminución de la retribución).
-
La mujer discapacitada cuando está embarazada, en el entorno de trabajo, tiene que disimular su embarazo el máximo tiempo posible para no ser el foco de atención.
-
Se presume que las personas con discapacidad apenas cogen bajas médicas. Grave error. Porque en caso de situación perjudicial para los empleados en un entorno laboral tóxico, la última persona en mover del puesto de trabajo, será la que sufra la discapacidad, a pesar de que pueda estar embarazada. Ya que si los embarazos no son deseados para las empresas, imaginar el de una mujer discapacitada.
Por eso, www.discapacidadcreativa.com nace también para ayudar a estas mujeres a crear su propio empleo o a incrementar sus ingresos haciendo lo que le gusta y pudiendo conciliar su vida laboral con la vida familiar. Discapacidad creativa, parte del derecho de toda mujer de crear sus proyectos vitales independientemente de que tenga o no una discapacidad.
Mientras tanto, para pasar un rato con humor y concienciarte con el tema de la discapacidad, podéis leer de manera GRATUÍTA “No me grites que no te oigo” en www.discapacidadcreativa.com